Salud y seguridad en el trabajo

Capacitación en Seguridad y Salud Laboral: Prevención de Riesgos Cotidianos

La capacitación en seguridad y salud ocupacional tiene como objetivo proteger la salud física y mental de los empleados. Ayuda a identificar posibles riesgos laborales y a adoptar las conductas adecuadas para trabajar en un entorno más seguro.

A man in a factory wearing a hard hat
A man in a factory wearing a hard hat
Un enfoque integral para crear una cultura de prevención

Nuestros cursos de capacitación en seguridad y salud en el trabajo cubren en profundidad los desafíos físicos y psicológicos a los que están expuestos los empleados a diario. Los temas abordados incluyen los trastornos musculoesqueléticos (TME), primera causa de enfermedad profesional en Francia, con un análisis de los factores de riesgo (repetición, esfuerzos excesivos, posturas forzadas) y el aprendizaje de técnicas destinadas a aliviar las limitaciones físicas. Se estudian en detalle gestos y posturas, en relación a situaciones concretas encontradas en los puestos de trabajo, con el fin de proponer alternativas ergonómicas y recomendaciones prácticas de aplicación inmediata.

Más allá de los riesgos físicos, nuestra formación también incluye los riesgos psicosociales (PSR): gestión del estrés, carga mental, tensiones relacionales, aislamiento profesional, etc. Los participantes aprenden a identificar señales de alerta, adoptar actitudes preventivas y fomentar el diálogo constructivo dentro del equipo.

También se ofrecen herramientas de análisis, como el árbol de causas o las cuadrículas de observación, para comprender las circunstancias de un accidente de trabajo y prevenir su repetición. A través de la enseñanza participativa (juegos de roles, estudios de casos, intercambio de experiencias, talleres prácticos), los participantes se convierten en actores de su propia seguridad y proactivos en la mejora de su entorno de trabajo.

Adaptadas a las limitaciones específicas de cada sector (industria, construcción, servicios, logística, etc.), estas formaciones promueven la responsabilidad colectiva, reducen de forma sostenible el absentismo y contribuyen a un entorno de trabajo más saludable, más productivo y más humano.